Trabajar desde casa

¡Ay, qué bien sonaba hace algunos años, cuando se empezaba a hablar del tema! Sobre todo, para quienes tenían que lidiar con horarios imposibles y niños (el orden de los factores no altera el resultado). Pero quizás nos parecía una gran opción porque solo unos cuantos afortunados tenían acceso a él y nos parecía la panacea de la conciliación.

Pero llegó la dichosa pandemia de Covid y el teletrabajo fue la única opción para muchos. Y muchos también empezaron de echar de menos sus oficinas como nunca se hubieran imaginado.

Ya sea por imposición o por elección, si tienes que trabajar desde casa, hoy te traemos 5 trucos y consejos para que te sea más llevadero y productivo.

#1 Horarios

A (casi) nadie le gusta madrugar si no es por obligación. Pero, aunque tengas la posibilidad de trabajar desde casa, sin horarios ni tener que fichar a una hora determinada (que no todo el mundo puede), establece una rutina. Obviamente te ahorras los desplazamientos, que, sobre todo en las grandes ciudades, supone una gran inversión de tiempo, pero tampoco te relajes en exceso. Intenta establecer un horario durante los días laborables y mantener el ritmo de trabajo lo más acorde que puedas con tu puesto.

#2 Estás trabajando: DEJA LAS TAREAS DOMÉSTICAS

Trabajar desde casa significa «trabajar desde casa». Sí, hemos puesto un huevo. Pero a todos nos ha pasado que hemos puesto la lavadora y nos hemos parado a tender la ropa cuando estaba lista, o que hemos puesto a cocinar algo y estamos pendientes. No remuevas más las lentejas mientras trabajas, corres el riesgo de distraerte de lo que estés haciendo, de perder la concentración y de que se te quemen las lentejas.

Ya que ha salido el tema de la comida, os recomendamos este fantástico post de nuestros compis de Cuatro Gatos sobre el batchcooking, que resulta muy práctico tanto si trabajas en casa como fuera. INSERTAR ENLACE QUE TIENES LA PÁGINA EN CONSTRUCCIÓN Y NO PUEDO COGERLO YO.

#3 ¡NO PICOTEES!

Seguro que en la oficina no guardas una bolsa de patatas fritas en el cajón y te pasas la mañana metiendo la mano. Pues en casa, tampoco. Obviamente tienes que alimentarte, pero sigue unos horarios y unas pautas saludables. Desayuna antes de iniciar tu jornada laboral y haz las pausas que harías normalmente en la oficina. Tu salud (y tu bolsillo) te lo agradecerán.

#4 ¡FUERA EL PIJAMA!

Arreglarnos para estar dentro de casa puede resultar tedioso y poco práctico, pero es una cuestión de actitud. No solo porque tengas que asistir a alguna reunión por videollamada, sino porque sentarnos a trabajar vestidos de manera apropiada nos hace sentir más en conjunción con el ambiente laboral. Eso sí, puedes ahorrarte los zapatos y estar más cómodo. ¿Trabajar en zapatillas? Why not?

#5 Evita las distracciones 

¿En tu trabajo tienes la tele de fondo? ¡Pues en casa, tampoco! Debes evitar todo aquello que te pueda distraer y hacer perder la concentración, siempre que sea posible, claro. Todos hemos visto vídeos de peques que interrumpen a sus padres durante reuniones virtuales y crean situaciones de lo más divertidas (menos para el progenitor, normalmente). Tener una música tranquila de fondo siempre viene bien, en plan hilo musical (como dijo Nietsche, la vida sin música sería un error).

El teletrabajo parece que ha llegado para quedarse y debemos aprender a convivir con él de la mejor manera posible. Y si en casa no puedes trabajar por el motivo que sea, siempre tienes la opción de recurrir a algún espacio coworking, como hacemos nosotros en Cuatro Gatos Coworking donde, además de hacerte sentir como en casa y tener el clima laboral perfecto para todo lo que necesites, estableces relaciones muy enriquecedoras y productivas.

¡Hasta pronto!